TURISMO
25 de agosto de 2018
Presentarán Proyecto de Sensibilización Turística Escolar y Taller de Formación de Sensibilizadores

En una iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación en articulación con los Ministerios de Educación y de Turismo de corrientes, se realizará la presentación del Proyecto de Sensibilización Turística Escolar, con la presencia de los ministros Susana Benítez y Cristian Piris respectivamente. Asimismo, se contará con la asistencia de la directora de Formación Turística nacional María Inés Guaitá, y los referentes técnicos de su equipo: Nora Audisio, Jimena Lacorazza, Vaneza Wielesuk y Jenifer Caamaño.
Dicha presentación tendrá lugar el día martes 28 de agosto, de 9 a 13 horas en Casa Iberá, Carlos Pellegrini 501 (ex Casa Ferro). En este marco además se desarrollará, de 14 a 17 horas, el Taller de Formación de Sensibilizadores, abierto a todo público. Para poder asistir al Taller es necesario estar en la presentación del proyecto, para conocer los alcances del mismo.
La jornada está destinada a estudiantes del Instituto Superior Docente, docentes del anteúltimo grado de las escuelas primarias públicas y privadas, y aquellos interesados en formar parte de éste proyecto educativo. Asimismo, estudiantes de la Carrera de Turismo y Hotelería, prestadores de servicios turísticos locales, pertenecientes a distintas ramas de la actividad turística, gastronómica, transporte, agencias de viajes, guías turísticos, entre otros.
Objetivo general
Con la implementación del proyecto Turismo Patrimonio y Escuela se apunta a que los estudiantes de las escuelas primarias participantes se formen en una cultura turística asentada sobre los principios de la sustentabilidad, calidad, inclusión y el sentido de pertenencia, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo.
Objetivos específicos
A lo largo de desarrollo del proyecto los estudiantes podrán:
Identificar cada uno de los sitios declarados Patrimonio Mundial natural y/o cultural, sus características y por qué fueron seleccionados por la UNESCO.
Reconocer el valor de estos sitios y su relación con la actividad turística.
Reflexionar y desarrollar conciencia sobre la importancia de los prestadores en turismo y preservación del patrimonio por su significado y trascendencia.
Involucrar a la comunidad escolar y familiar en la valoración y el estudio del patrimonio cultural y natural del país.
Comprometerse como grupo escolar con la cultura turística y con el patrimonio local. Responsabilidad de los prestadores en turismo con la cultura turística.