22.2°C
Despejado
2 de marzo de 2022
En paralelo al trabajo de combate de incendios, se constituyó un equipo interdisciplinario de técnicos ambientales que está trabajando para determinar el grado y extensión de la afectación de los incendios a la fauna y flora locales.
Un grupo conformado por técnicos de la Administración de Parques Nacionales DR-NEA, de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de el IBS-Conicet y el Cecoal-Conicet comenzó con el Proyecto Transectas Iberá, en el marco de los incendios que afectan a los esteros del Iberá en la provincia de Corrientes.
"El proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de la fauna que ha sido afectada por los incendios, focalizados particularmente en animales vertebrados; con el fin de generar un análisis que permita determinar el impacto que han tenido los incendios en el área", comunicaron desde el área de Parques Nacionales, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Según informaron, las primeras mediciones se hicieron en el núcleo Cambyretá del parque nacional Iberá y se realizó en forma conjunta la evaluación de las poblaciones sobrevivientes y el rescate de los animales dañados por el fuego.
Tal como fue proyectado, para el trabajo se utilizará la técnica de distance sampling, que ha sido exitosamente aplicada por un grupo de investigadores que realizaron un relevamiento de fauna luego de un incendio que azotó al humedal del Pantanal, en Brasil, publicado durante el año 2021.
Con ese sistema, los datos serán recolectados mediante una aplicación en el celular con el fin de unificar una base única de datos, donde todos los participantes del proyecto tendrán acceso.
"La aplicación fue desarrollada por uno de los integrantes del proyecto, Carlos De Ángelo, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente, de Córdoba", detallaron en el informe.
Ahora, tras los primeros relevamientos, el equipo interdisciplinario deberá también realizar una planificación en torno a "un proyecto de restauración, evaluación del impacto en la flora endémica y calidad de los pocos cuerpos de agua disponibles".