22.2°C
Despejado
31 de mayo de 2022
Días atrás, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, criticó a quienes aumentan los precios de los combustibles en las pizarras de las estaciones de servicio, luego de que algunas petroleras como Shell y Axion apliquen incrementos sin que lo haga primero YPF. El funcionario advirtió que "se les caerá con todo el peso de la ley a los que cobren por encima de los valores fijados por el Gobierno nacional", ya que aseguró que "eso no se puede hacer y no es correcto".
Ante esto, desde el sector aseguraron que no hay una medida gubernamental que impida aumentar la nafta y el gasoil, sino que el mercado está desregulado por ley, por lo que legalmente no podría haber represalias.
Argentina no cuenta con una resolución o decreto gubernamental que fije los montos máximos a los que se puede vender la nafta y el gasoil, sino que estos últimos están desregulados en todo el territorio nacional, luego de una decisión tomada por el expresidente Macri en 2017, algo que no ocurría desde 2001.
"De hecho, los combustibles se rigen por la Ley de Defensa a la Competencia. No hay un valor aprobado por una resolución y hay libre disponibilidad de gas, petróleo y derivados. Es decir que, por derecho, no les podrían hacer nada sobre las tarifas porque no existe tal cosa" , aseguraron.
Además, agregaron que "lo único que sí podrían hacer desde el Gobierno es considerar que hay abusos por parte de quienes suben los precios, imputarlos y que salga una medida cautelar que ordene suspender esos aumentos".
Semanas atrás, las estaciones de servicio del país plantearon la liberación de los precios de los combustibles durante un foro latinoamericano de expendedores y se proyectó abogar por el no intervencionismo del Estado, directamente o través de empresas en las que tenga participación, y que sean los propios operadores quienes fijen los valores de venta.
El exsecretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, opinó al respecto y dijo que "se debe cumplir con las leyes y aguantar la opinión pública en contra por la actualización de los valores de los combustibles".